Con tu donativo puedes construir un futuro incluyente

El Centro-i para la Sociedad del Futuro nació en el año 2021, en plena pandemia, frente a un futuro lleno de interrogantes y un presente que nos exigía actuar en un entorno de gran incertidumbre.

Mientras millones de personas, miles de empresas y muchos gobiernos lograban digitalizarse intempestivamente, otras se quedaron al margen asumiento los costos más grandes de la crisis.

En este mundo de contrastes, las redes de telecomunicaciones mostraron su resiliencia y capacidad para responder ante demandas impensadas de servicios, pero al mismo tiempo, las brechas digitales, de género, educativas y económicas descubrieron su rostro más inclemente, al designar quién puede subir al bote salvavidas y quién se queda a la deriva.

 

Creemos en el poder transformador de la tecnología, acompañada de reflexión y un punto de vista ético y responsable sobre su diseño, desarrollo y aplicación.

Un futuro sostenible necesita ser incluyente. No es concebible sin igualdad, sin aprovechar el bono de género, sin trabajo digno, sin competencia y sin tecnología diseñada, desarrollada y aplicada de forma ética y responsable.

Por ello, en su primer año, el Centro-i ha impulsado el debate serio, informado, participativo y diverso, ha colocado estos temas en la agenda pública y se ha centrado en acciones, investigaciones e iniciativas que forjen un futuro incluyente.

¿En qué usamos tus donativos?

Amparo colectivo pro bono contra el Panaut

La demanda de amparo pro bono impulsado por Centro-i para la Sociedad del Futuro, Causa en Común, Davara Abogados y PDeA Abogados contra el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil, , fue aprovechado por 2,107 personas. El objetivo es la defensa colectiva de los derechos humanos, en particular, a la privacidad, las TIC, y el acceso a internet, con incidencia más grave en las mujeres y otros grupos reiteradamente excluidos.

Concurso de Ensayo sobre Regulación Económica

Con el objetivo de impulsar las vocaciones entre estudiantes para formar a las reguladoras y reguladores que requiere México, y conscientes de la importancia de que comprendan los efectos éticos, económicos, sociales y humanos del diseño y aplicación de las  tecnologías, lanzamos  el primer Concurso de Ensayo sobre Regulación Económica con la idea de organizarlo  cada año.

Foro sobre la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial

En conjunto con Unesco y el Movimiento STEM, realizamos una mesa de diálogo de alto nivel alrededor de la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, con el fin de promover la reflexión sobre este instrumento global y su implementación en México. Reunimos a un importante grupo de senadores y senadoras, expertas y expertos, como un primer paso hacia la aplicación de estos relevantes principios en nuestro país.

Tu donativo es esencial para apoyar nuestras acciones. Una donación mensual puede generar más impacto

Realiza aquí la donación

$
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.

Total de la donación: $500.00

English English Spanish Spanish
Share This