A diferencia de lo que ocurría hace apenas un par de años, cuando se debatía si la Inteligencia Artificial (IA) debía o no regularse, ahora “no hay duda que se debe legislar”, expuso Josefina Román Vergara, en el 9º Foro Internacional sobre Retos de la Competencia en el Entorno Digital organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Durante su intervención en la mesa “Retos y límites de la competencia y la regulación en la era de la Inteligencia Artificial”, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI) explicó que la legislación de la IA debe hacerse desde una perspectiva de derechos humanos y poniendo a la persona al centro.

La IA tiene que ver mayormente con datos personales, detalló Román; sin embargo, destacó que el problema, la parte negativa, es el sesgo que podrían tener algunos algoritmos, por lo que hay que regularlos con los principios de transparencia y explicabilidad.

Por su parte, la senadora Alejandra Lagunes destacó que es necesario un cambio de paradigma y debe hacerse una regulación responsable de la IA, para que no sea un ‘balazo en el pie’ ni una ‘camisa de fuerza a la innovación’, que contemple tres aspectos:

  • La ética en el desarrollo de sistemas de IA
  • Los derechos humanos
  • La innovación

Respecto al primer punto, la directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, recalcó que, desde 2021, 193 países adoptaron la recomendación sobre la Ética en la IA y actualmente ya están avanzando en su implementación. Destacó el papel de las instituciones para gobernar la IA y el de las plataformas de diálogo, de las cuales la primera se llevó a cabo en la región de América Latina, en Chile, y dio como resultado la Declaración de Santiago.

Competencia y protección, dos desafíos
La fundadora del Centro i, Elena Estavillo, señaló que, en el tema de la Inteligencia Artificial, hay una convergencia de preocupaciones de competencia y protección del consumidor. Enfatizó que la concentración es algo que hay que ‘estar vigilando’, ya que el de la IA es un mercado muy concentrado.

La senadora Lagunes también destacó como uno de los principales retos internacionales la alta concentración de los mercados, que está dominada por unas cuantas empresas, como Meta, Amazon, Microsoft y Alibaba; así como países.

El profesor de la Universidad de Oxford, Ariel Ezrachi, coincidió con Estavillo y Lagunes, pues señaló que, si bien la IA representa oportunidades significativas y una ola de innovación, también implica dos preocupaciones principales: cómo afecta a la sociedad y a la competencia.

Ezrachi puntualizó que en la Inteligencia Artificial, la innovación no está impulsada por nuestra demanda, sino por ‘unos pocos jugadores muy poderosos que mandan en el mercado’. Pero vaticinó que permitirá que otros compitan, ya que les dará acceso a herramientas a través de la Nube, con lo que podrán lanzar productos y servicios más baratos y, eventualmente, la IA podría incrementar el poder de esas compañías.

La senadora Lagunes también señaló que estamos en un mundo bipolar, dominado por Estados Unidos y China, que están inmersos en una competencia económica y tecnológica. Por ello hay una falta de diversidad y representatividad del Sur Global, ya que 85 por ciento de los desarrollos se hacen en el Norte; por lo que se requiere más diversidad de culturas, lenguas, géneros e ideas, así como una mayor calidad de las bases de datos.

Ramos rememoró que, hace más de una década, cuando, como directora del Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), asesoró a México en la implementación de la reforma de telecomunicaciones, el país perdía 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) por la falta de competencia en el mercado. Y en el contexto actual, la Inteligencia Artificial, y en particular la IA Generativa, avanza a pasos agigantados y afecta todas las esferas de nuestra vida.

Necesario actualizar ley: INAI
Como parte de las tareas pendientes en la regulación, Josefina Román expuso que la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP), promulgada en 2010, requiere una actualización. La comisionada del INAI detalló que en su tiempo la ley fue bastante buena, pero no incluye nada sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de IA, ni de los neurodatos.

Román señaló que hace falta incluir ‘aquellas prácticas internacionales exitosas avanzadas’, en las que hasta ahora destaca la Unión Europea (UE). Además, como la IA toca transversalmente a muchas instituciones públicas, como el IFT, el INAI, la Cofece y la CNDH, dijo que su regulación debe ser transversal, incluyente y sumar esfuerzos de la sociedad civil, la academia y todas esas instituciones.

“No hay piso parejo”, aseveró Alejandra Lagunes. La senadora enfatizó que, por ello debe garantizarse el acceso a la conectividad y la formación en habilidades digitales, que ahora se traducen en capacidades de IA, así como la inclusión financiera y, sobre todo, la confianza digital.

Hizo énfasis en este último punto, pues recalcó que México es uno de los países más ciberatacados, tanto a la infraestructura del gobierno como a los ciudadanos. Expuso que se han presentado 27 iniciativas sobre ciberseguridad en el Congreso de la Unión y ‘no hemos podido aprobar ninguna’. Por ello, destacó la necesidad de crear un entorno de confianza digital y evitar sesgos.

Tanto Lagunes como Román coincidieron en que también es necesario legislar sobre neuroderechos, pues, a juicio de la comisionada, la regulación de los neurodatos ‘es el tema que sigue a la IA’.

Finalmente, Lagunes destacó que México es el quinto lugar en adopción en Inteligencia Artificial en América Latina y, por ello, recientemente la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) presentó una iniciativa conjunta para que el Congreso pueda emitir legislaciones sobre “IA, ciberseguridad y neuroderechos”.

Share This