El Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG) realizó su primer Open House, respondiendo a una necesidad creciente de articular acciones entre industria, sector público y sociedad civil ante un entorno tecnológico que requiere colaboración.
“Abrir el CEDIG permite llevar la conversación al nivel donde realmente puede mover resultados” afirmó Elena Estavillo, CEO del Centro-i para la Sociedad del Futuro y secretaria del Consejo añadiendo que el CEDIG es un espacio donde se aporta experiencia, evidencia y capacidades, y donde las autoridades encuentren insumos para orientar la política digital del país.
Un intento por construir gobernanza sistémica
Durante la sesión, los participantes coincidieron en que el ecosistema digital mexicano enfrenta una fragmentación profunda. La ausencia de una visión común ha limitado la adopción de modelos de innovación sostenibles y ha frenado la capacidad del país para capitalizar sus capacidades.
Estavillo resumió el reto en términos prácticos: “Gobernanza no es sólo regular; es coordinar, orientar e integrar a quienes están construyendo el futuro digital del país.”
El CEDIG busca ocupar ese espacio: un articulador neutral que establezca puentes entre agendas tecnológicas, regulatorias y de derechos digitales, y que facilite una hoja de ruta compartida para la economía digital.
Participación de alto nivel y consensos clave
El Open House atrajo a directivos regionales de Apple, Ericsson, Microsoft, Huawei, META, DiDi, Xiaomi, TikTok y Gentera, además de representantes del Banco Mundial y la CAF, lo que envía una señal clara sobre su relevancia dentro del sector.
El consenso más citado durante las discusiones fue que “ningún actor puede enfrentar estos desafíos en solitario”. Entre los temas que generaron mayor alineación destacan: la necesidad de acelerar la formación de capacidades digitales, fortalecer la infraestructura y conectividad, y abrir espacios de cooperación que contribuyan a generar políticas públicas más sólidas.
Proyección 2026: consolidación y mayor coordinación con el Estado
A dos años de su creación, el CEDIG planea profundizar la agenda iniciada en este encuentro y posicionarse como aliado técnico y estratégico para las instituciones públicas encargadas de la transformación digital.
Su hoja de ruta plantea: cerrar brechas de infraestructura y capacitación; integrar la experiencia global de la industria en el diseño de política pública; y construir mecanismos de gobernanza que fomenten innovación y bienestar digital.
En un entorno donde la velocidad tecnológica plantea desafíos, el mensaje del CEDIG es directo: la gobernanza digital requiere coordinación, datos y espacios multiactor para trabajar en una misma dirección estratégica.