Think tank

Centro-i

PARA LA SOCIEDAD DEL FUTURO

Somos un generador de conocimiento enfocado en comprender la profunda transformación económica y social que están generando el ecosistema digital y las tecnologías exponenciales

Conferencia magistral de apertura del Foro Internacional sobre la Ética de la IA por Elena Estavillo

Conferencia de apertura: El potencial del uso ético de la IA en América Latina y el Caribe/ Elena Estavillo, Directora Centro-i para la Sociedad dle Futuro

Retos y límites de la política de competencia y regulación en la era de la inteligencia artificial

Foro Internacional Retos de la Compentecia en el Entorno Digital, organizado por el IFT y El Colegio de México, con participación de Gabriela Ramos, subidrectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco; Elena Estavillo, directora general del Centro-i para la Sociedad del Futuro; la senadora Alejandra Lagunes; Josefina Román, comisionada del INAI; Ariel Ezrachi, profesor de la Universidad de Oxford. Es moderado por Paola Cicero, directora general de la Oficina de Presidencia del IFT

Centro-i para la Sociedad del Futuro y Capa 8 se unen para impulsar innovaciones éticas y seguras en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

Centro i y Capa 8 anuncian su alianza estratégica con el fin de ayudar a todas las organizaciones interesadas en los procesos de implementación de sistemas de inteligencia artificial y ciberseguridad con una visión integral y éticamente sólida.

ConsumoTIC se suma a la iniciativa ConectaMex®, la plataforma para la transformación digital de México

ConsumoTIC, medio de comunicación especializado en el ecosistema digital, se suma a los esfuerzos de ConectaMex®, una iniciativa diseñada por Centro-i para la Sociedad del Futuro que busca articular e impulsar los esfuerzos relacionados con la transformación digital de México, como nuevo motor de la innovación y palanca de la recuperación económica.

Foro legislativo «La transformación digital como plataforma de desarrollo económico y social a través del cierre de las brechas digitales»

Como parte de las acciones de ConectaMex®, Centro-i, en conjunto con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, realizó el 22 de junio el foro: “La Transformación Digital como plataforma de desarrollo económico y social a través del cierre de brechas digitales”, para dar a conocer la iniciativa, los resultados del estudio realizado en 2022 y entablar una serie de charlas entre los distintos actores involucrados sobre temas relevantes al ecosistema digital en México.

SmartFest: Estudiantes reflexionan sobre la ciudad

En el marco del Smart City LatAm Expo Congress que tuvo lugar en Mérida, Yucatán, entre el 23 y 25 de mayo (2023), Centro-i organizó el SmartFest, evento dirigido a las y los estudiantes de nivel universitario para la reflexión sobre los retos y oportunidades de la ciudad, con un programa organizado con los bloques temáticos: Ciudad imaginaria, Espacio construido, Ciudad género, Ciudad eficiente, Futuro urbano, Futuro de paz, Futuro digital y Smart city.

¿Una moratoria para el desarrollo de la inteligencia artificial?

Lee el posicionamiento del Centro-i para la Sociedad del Futuro acerca de la necesidad de una moratoria de seis meses en el desarrollo de modelos grandes de inteligencia artificial

Participación de Elena Estavillo en la reunión del Grupo Experto de CSW67

Te invitamos a leer el documento de la directora general del Centro-i para la Sociedad del Futuro, Elena Estavillo: «Qué mecanismos pueden garantizar las tecnologías digitales para favorecer la inclusión y cerrar las brechas de género» que presentó en la reunión del Grupo Experto de #CSW67 de UN Women

La inteligencia artificial como detonante de inclusión

Como parte del objetivo de Centro-i para la Sociedad del Futuro de impulsar el uso de la tecnología en forma ética, incluyente y responsable, este 7 de julio se realizó el panel: “La Inteligencia Artificial (IA) como detonante de la inclusión”, en conjunto con la UNESCO, contando con excelentes panelistas

Lanzamiento de la Plataforma para la transformación digital de México

El Centro-i para la Sociedad del Futuro convocó a unir esfuerzos para lograr la transformación digital de todo México, al lanzar Conectamex® este miércoles 9 de noviembre.

Elena Estavillo en WSIS: Se requiere un cambio sistémico para cerrar las brechas de género

Elena Estavillo, directora general del Centro-i para la Sociedad del Futuro, planteó durante su participación en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información #WSIS2022, en su intervención como #GenderTrendsetter, la necesidad de un cambio sistémico con el fin de avanzar en cerrar las brechas de género.

Mesa de diálogo: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial

En la presentación de la “Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial” convocada por Unesco, Centro-i para la Sociedad del Futuro y Movimiento STEM se abonaron los primeros pasos y reflexiones hacia su implementación en el país con un auditorio de alto nivel, que incluyó a los senadores y senadoras de las Comisiones de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, así como de Ciencia y Tecnología, junto a expertos y expertas en el tema

Conversatorio: La inteligencia artificial: ¿Solución o peligro para las ciudades del futuro?

Evento organizado en el marco del convenio de colaboración entre Centro-i y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM como parte del Smart City Latam Expo Congress 2023 (SCLEC2023).

Nuestra misión:

Producir investigación de alta calidad, sustentada en datos, que contribuya al debate público y a sensibilizar a las personas tomadoras de decisiones y agentes de cambio para perfilar un futuro sostenible, donde las tecnologías estén al servicio de la humanidad, cimentadas en los principios de la competencia, la inclusión, la ética, la responsabilidad y el pleno aprovechamiento del bono de género.

Plataforma para la transformación
digital de México

La transformación digital es el nuevo motor de la innovación,  palanca de la recuperación económica y una herramienta que puede contribuir sólidamente en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que ayude al país a encontrar una senda de productividad y competitividad en los sectores público, privado y social.

Ciudad inteligente

La ciudad inteligente será feminista, eficiente,
resiliente y digital, o no será.

La ciudad es un ente vivo y complejo que funge como la forma más sofisticada de organización humana. Es ese punto del espacio-tiempo en el que los seres humanos se aglomeran para hacer comunidad. Es el lugar en donde el espacio construido refleja con incuestionable fidelidad los valores y las normas sociales de la civilización que lo contiene. Y es el sitio que, en algún momento ya no muy lejano, monopolizará la estancia y la vida de los seres humanos en este planeta.

En qué queremos incidir

El desarrollo tecnológico ha estimulado y acelerado cambios sociales, muchos positivos, pero también ha profundizado crisis y retos que son urgentes de atender, pues ponen en riesgo las bases de la vida democrática. La tecnología sin reflexión ética puede agrandar las brechas existentes o crear otras nuevas. 

Un futuro sostenible necesita ser incluyente y abrir espacios para todos. No es concebible sin igualdad, sin aprovechar plenamente el bono de género, sin trabajo decente, sin competencia o sin un uso ético de la 

tecnología. El futuro puede y debe ser influenciado de manera informada y transparente.

Por ello, creemos que a través de la investigación con bases científicas y con un enfoque sistémico desarrollado por un equipo multidisciplinario y multidiverso podemos encontrar propuestas de solución a los retos que hoy enfrentamos, para aprovechar de forma deliberada el poder transformador de la tecnología y construir la sociedad del futuro que queremos tener.

Escucha el podcast: Hablemos del futuro

Escucha el primer capítulo de nuestro podcast «Hablemos del futuro», esta vez con una invitada de lujo: Gabriela Ramos, Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco para hablar sobre la ética que necesitamos la inteligencia artificial y la reciente Recomendación sobre la inteligencia artificial aprobada por Unesco en noviembre del 2021

Trabajamos para alcanzar un futuro incluyente, con igualdad para todos, que aproveche plenamente el bono de género y en el que se haga un uso ético de las tecnologías. El futuro puede y debe ser influenciado para alcanzar esos propósitos. Tú puedes ser parte de la construcción de la sociedad del futuro.

Áreas de estudio

Internet y el ecosistema digital

Inteligencia artificial y robótica

Competencia

Género

Economía de los datos

Derecho a la información y democracia

Futuro del trabajo

Economía colaborativa

Ética, privacidad y responsabilidad

Inclusión y brechas

En medios de comunicación

Contáctanos

English English Spanish Spanish