Inteligencia Artificial y robótica
¿Cómo incorporar un enfoque basado en los derechos humanos en la gobernanza y regulación de la inteligencia artificial y la robótica? ¿Cómo asegurar que la inteligencia artificial detecte y neutralice los sesgos humanos? ¿Cómo asignar de forma justa y constructiva, la responsabilidad sobre el uso de los sistemas robotizados y de inteligencia artificial? ¿Cómo enfocar la educación y las competencias técnicas para facilitar la interacción humano-máquina?

PODCAST: HABLEMOS DEL FUTURO
BIBLIOGRAFÍA
ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Los peligros ocultos de la inteligencia artificial | Tercera parte
Hoy toca el turno a un primer acercamiento al tema de la inteligencia artificial y el trabajo. Este es sin duda uno de los aspectos que más temores genera porque muchas personas lo empiezan a visualizar como una amenaza directa que las puede llevar a la eventual, y...

Los peligros ocultos de la inteligencia artificial | Segunda parte
En la entrega anterior mencionaba que hay dos temas de fondo que vale la pena comentar para entender mejor los alcances que pueden tener los peligros de la inteligencia artificial: primero, el de ciertos rasgos muy comunes de personalidad de nosotros los humanos, y...

Los peligros ocultos de la inteligencia artificial | Primera parte
Inicio con éste una serie de artículos en los que iré reflexionando sobre las implicaciones éticas, económicas y sociales de la revolución que estamos viviendo estos días: la de la explosión de aplicaciones de la inteligencia artificial generativa (IAG). Las noticias...

¿Estamos preparadas para el mundo 4.0?
Cuando se afirma que estamos viviendo la cuarta revolución industrial, generalmente no alcanzamos a apreciar todo lo que significa este momento. Los cambios tecnológicos son procesos permanentes, pero con intensidad variable a lo largo del tiempo. Podemos identificar...

Cuando el metaverso nos alcance
Un tema que ha reverberado en todo el mundo en los últimos días es el anuncio de que Facebook cambia de nombre a Meta y que ahora se enfocará en el desarrollo de su Metaverso, que es la evolución de la interacción social digital, donde podremos entrar a través de...

Inteligencia artificial con defectos humanos
Está tomando fuerza el concepto de “inteligencia artificial justa”, que propone incluir formulaciones para la toma de decisiones no discriminatorias La inteligencia artificial y el big data –macrodatos, datos masivos–, se...
EVENTOS
Mesa de diálogo: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Organizada por UNESCO, Centro-i para la Sociedad del Futuro y Movimiento STEM el pasado 12 de enero, contó con la participación de la directora general adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos; la senadora Beatriz Paredes, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; el senador Jorge Carlos Ramírez, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, junto a expertos, expertas, senadores y senadoras.
Los capítulos de la recomendación que se abordaron con mayor énfasis son género, educación e investigación y evaluación del impacto ético.
Conoce sobre este evento aquí
Seminario web
Inteligencia Artificial ¿perpetúa la brecha de género?
Organizado por Her Safe Place, con participación de Paola Bortoluz y Agueda Gon, CEO y COO, ambas fundadoras de Her Safe Place, con Elena Estavillo, directora general del Centro-i como invitada especial
Sesión sobre Ética en la Inteligencia Artificial
En prensa

En prensa: La Mesa de diálogo: Recomendación sobre la inteligencia artificial
El uso de los datos, los sesgos de género, la educación para la formación de habilidades digitales y el desarrollo de talentos en Inteligencia Artificial (IA), así como encontrar el camino para que se asignen recursos y se realicen las leyes o reformas necesarias,...

Inteligencia Artificial en prensa
Consumo TIC: IA exige diseño responsable e inmunización contra sesgos