materiales de interés
DOCUMENTOS CENTRO-I
ConsumoTIC: Anuncian creación del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital
Bajo la coordinación del Centro-i para la Sociedad del Futuro, y con la participación de empresas globales del ámbito digital, se creó el Consejo...
Dinero: Centroi realizó la primera sesión del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG)
En su columna Cuenta corriente, en Dinero, la reconocida periodista Alicia Salgado destaca la creación del Cedig por el Centro-i "#Centroi realizó...
Reforma: Nuevo consejo
El CEDIG en Capitanes de Reforma
Infochannel: Forman Consejo ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG)
Se trata de un grupo de trabajo colaborativo de alto nivel coordinado por el Centro-i para la Sociedad del Futuro.Conformado en un inicio por...
Infochannel: Economía de las Aplicaciones remodela el mercado mexicano
El aumento de las descargas de aplicaciones en México abre nuevas avenidas para emprendedores en el sector TIC. En México los juegos dominan el...
Arena Pública: La tecnología necesita a las mujeres
Mark Zuckerberg, Elon Musk, Satya Nadella, Jen-Hsun Huang, Sundar Pichai, y la lista continúa. El liderazgo tecnológico tiene un común denominador,...
Podcast Día Zero: Forjando el mañana de la ciberseguridad y la IA con conciencia
En el podcast Día Zero, realizado por Capa 8, exploramos con Ana Cecilia Pérez y Juan Pablo Carsi, cómo podemos utilizar la IA para el beneficio de...
ConsumoTIC: Desaparecer al IFT significaría “borrar un largo aprendizaje”: Estavillo
Por Juan Carlos Villarruel La eventual desaparición de los órganos autónomos del Estado Mexicano implicaría eliminar “un ingrediente valiosísimo de...
Crónica: La IA no cierra espontáneamente las brechas de género, la ética debe estar en el origen
Fuente EFE.- Sin un diseño ético desde el origen, la inteligencia artificial (IA) ahondará en la brecha de género y la discriminación. Por eso, es...
Senado de la República: Datos abiertos, elemento fundamental para regular inteligencia artificial, plantean en el Senado
Los datos abiertos son la moneda de cambio en los próximos años, pues “son el alimento de la inteligencia artificial”, por lo que este tema se tiene...
NOVEDADES
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
EN LA PRENSA
Opinión en negocios: IA la hora de la crisis digital
DPL News: Economía de apps puede impulsar la transformación digital de las empresas
Por Efrén Páez Jiménez Las aplicaciones móviles tienen un impacto significativo en sectores clave de la economía, ya sea en actividades de comercio...
Dinero en Imagen: Mercado de apps en México generó 1,190 mdd en 2022
Por Carla Martínez Durante 2022, los usuarios mexicanos realizaron cinco mil 682 millones de descargas de aplicaciones móviles las cuales se traduce...
ConsumoTIC: Ética en Inteligencia Artificial, responsabilidad compartida
Frente a la explosión tecnológica que representa la Inteligencia Artificial (IA), es imprescindible considerar que la ética y responsabilidad de su...
Península digital: La UNESCO y ANIA presentan informe sobre la preparación de México en inteligencia artificial
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), en colaboración con la Alianza...
Edomex al día: ¿Hay que tenerle miedo a la IA? Sin bases éticas, sí.- UNESCO
Ciudad de México, 10 de julio de 2024.- “A una Inteligencia Artificial (IA) sin bases éticas sí hay que tenerle miedo”, señaló Gabriela Ramos,...
DPL News: Los datos son la base de mejores servicios públicos en las smart cities
Mérida, Yucatán.- Contar con una amplia disponibilidad de datos de calidad, y que reflejen la diversidad social que representan, es un elemento...
El Financiero: Por un ecosistema de IA responsable y ético
Por Blanca Lilia Ibarra Cadena Cuando la innovación tecnológica es exponencial y permanente, los esfuerzos por construir marcos regulatorios...
PRODU: Unesco: En 2023 el capital de riesgo invertido en IA en México ascendió a US$66 millones
La Unesco presentó el Reporte de Evaluación del Estado de Preparación en Inteligencia Artificial de México, un análisis exhaustivo realizado en...
DPL News: ¿México está preparado para la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de innovación y desarrollo a nivel global y México no es la excepción, de acuerdo con...
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
Las ciudades y el regreso de las pandemias
La pandemia del coronavirus ha pasado a segundo plano en los murales de noticias internacionales, pues este mundo convulsionado en el que vivimos da...
No hay futuro sin inclusión digital
La lección más poderosa que nos ha dejado la pandemia es que las desigualdades de nuestras sociedades nos han hecho más vulnerables. También...
La importancia del periodismo de investigación
El retroceso que estamos sufriendo como país ha trascendido todos los límites de lo razonable para una nación que, hasta hace apenas 4 años,...
5G, para qué sirve y para qué no
Muchas personas, lamentablemente todavía no todas, usamos servicios de telecomunicaciones y conocemos las ventajas que nos dan como usuarias:...
La encrucijada digital del periodismo de investigación
El periodismo de investigación es un instrumento estrictamente necesario para el buen funcionamiento de una democracia. Es una ingrata actividad...
Libertad de expresión a «la Musk»
La noticia de la posible compra de Twitter por parte de Elon Musk ha generado gran debate en todo el mundo, por muchas razones. Una, es la...
Marchar sin miedo
El pasado 8 de marzo las mujeres tomamos las calles de nuevo para exigir que se haga realidad la igualdad, que cesen las violencias, que gocemos de...
Por un Blockchain ético y responsable
Cuando escuchamos sobre el Blockchain, generalmente las conversaciones giran en torno a las criptomonedas o criptoactivos -y a las razones por las...
No es contra la libertad de expresión
Hace apenas unos días conocimos la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que confirma el amparo concedido al Centro de Litigio Estratégico para...
Aportes de Alejandro Pisanty al debate sobre la Recomendación de la Unesco
Alejandro Pisanty, es profesor en la Facultad de Química de la UNAM, con amplia experiencia e investigaciones en internet, tecnologías de la...
Biblioteca

Bibliografía recomendada
Consulta la lista de libros que recomienda el Centro-i
- An Applied Research Agenda for Data
Governance for AI - OVUM Modelos de inversion para reducir la Brecha Digital Latam
- Evolving-global-ai-policies-and-regulations-word
- Making-privacy-an-asset-in-the-ai-era-best-practice-word
- Making-data-privacy-an-asset-in-the-ai-era-mastering-market-dynamics-word
- Telecoms as an Investment in Latin America PDF
Gobernanza algorítmica, otro desafío para la democracia
Gobernar es ya en gran medida y lo será aún más un acto algorítmico; una buena parte de las decisiones de gobierno son adoptadas por sistemas automatizados.
Lee el artículo de Daniel Innerarity, en Clarín