Recursos de información
Línea editorial
Documentos
Documentos Conectamex
- Todos
- Facilitación administrativa-eliminacion de barreras-documentos
- Incentivos a la inversión -política fiscal
- Incentivos a la inversión-gobierno electrónico-documentos
- Inclusión digital-alfabetización digital- documentos
- interés de todos- educativo y científico- documentos
- Mejores reglas- derechos humanos-documentos
- Transformación digital-democracia

La voz de las socias y socios repartidores y conductores en el tema de la regulación del trabajo en las plataformas digitales

Salud, dinero y amor: Entrevista con María Elena Estavillo, Directora del Centro-i para la Sociedad del Futuro
Comunicados
Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG)
Boletín de prensa 11 de abril de 2024 CDMX El día de hoy se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG), un grupo de trabajo colaborativo de alto nivel coordinado por el Centro-i para la Sociedad del Futuro que funcionará como...
Comunicado
Centro-i para la Sociedad del Futuro y Capa 8 se unen para impulsar innovaciones éticas y seguras en Inteligencia Artificial y CiberseguridadCon emoción y mucho entusiasmo anunciamos la alianza estratégica entre Centro i y Capa 8, con la que estaremos ayudando a todas...
Comunicado
¿Una moratoria para el desarrollo de la inteligencia artificial? Posicionamiento del Centro-i para la Sociedad del Futuro En días recientes se publicó una carta abierta del Future of Life Institute pidiendo una moratoria de 6 meses en el desarrollo de...
Boletín informativo del lanzamiento de ConectaMex@
Plataforma para la Transformación Digital de México Centro-i lanza iniciativa para impulsar la transformación digital en México La digitalización es cada vez más parte de la cotidianidad; permite, entre otras cuestiones, disfrutar de los derechos a la...
boletín de prensa: ¿Qué está pasando con los derechos de las audiencias?
Este 28 de septiembre, Centro-i para la sociedad del futuro realizó el foro titulado: ¿Qué está pasando con los derechos de las audiencias?, en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, con el objetivo de informar a las y los ciudadanos...
Boletin de prensa: La inteligencia artificial como detonante de la inclusión
La inteligencia artificial como detonante de inclusión Centro-i y UNESCO realizaron este panel enfocado a mostrar cómo la IA sustentada en principios éticos puede impulsar la inclusión. Resaltan el compromiso de todos los involucrados en su diseño, desarrollo y...
Recomendamos
Bibliografía: Qué leer
Histórico: Boletín electrónico
Podcast
Spaces
Nuestros eventos
En medios de comunicación
FastCompany: “No estás sola”: la app que ayuda en situaciones de violencia doméstica
Por Milagros Belgrano Rawson / FastCompany Una mujer es asesinada cada diez minutos. La estadística, que proviene de ONU Mujeres, es escalofriante. Y lo que motivó a una empresa y una ONG para colaborar en un proyecto de responsabilidad social. Se trata de la app “No...
ConsumoTIC: Sector telecom: necesario reformar desde la experiencia y la reflexión
Por Juan Carlos Villarruel / ConsumoTIC Para que el proceso de reforma emprendido por la actual legislatura al sector de telecomunicaciones y radiodifusión resulte en algo mejor a lo que se tiene hasta ahora, es necesario que se tome en cuenta el aprendizaje de los...
El Heraldo de México: Aplicación «No estás sola» busca minimizar el riesgo de la violencia de género en México
Bienestar digital
El concepto de bienestar tiene una larga trayectoria en el campo de la filosofía y las ciencias sociales, y también ha sido utilizado recurrentemente como objetivo de políticas públicas. Es uno de esos conceptos que transmiten una idea clara de lo que quiere decir,...
Centro-i celebra la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como primera presidenta de México
La economía de las aplicaciones en México: un ecosistema dinámico y en expansión
Un mercado que genera más de 1,190 MDD en ingresos y casi 160 mil empleos directos. México tiene un gran potencial para desarrollar aún más la economía de las aplicaciones, especialmente en áreas como la banca y los pagos digitales. Centro-i ya se encuentra realizando...
Excelsior: Próximo gobierno dará impulso al WiFi público
Por Carla Martínez El gobierno federal que arranca a finales de este año tiene como meta llegar a 399 mil 841 sitios de WiFi público gratuito para 2030, cifra tres veces superior a lo logrado hasta ahora. El documento 100 Pasos para la Transformación de la presidenta...
Opinión en negocios: IA la hora de la crisis digital
DPL News: Economía de apps puede impulsar la transformación digital de las empresas
Por Efrén Páez Jiménez Las aplicaciones móviles tienen un impacto significativo en sectores clave de la economía, ya sea en actividades de comercio electrónico, pagos o servicios públicos, por lo que se deben impulsar políticas y regulación que aceleren el desarrollo...
Dinero en Imagen: Mercado de apps en México generó 1,190 mdd en 2022
Por Carla Martínez Durante 2022, los usuarios mexicanos realizaron cinco mil 682 millones de descargas de aplicaciones móviles las cuales se traduce en mil 190 millones de dólares generados en las tiendas, explicó María Elena Estavillo, directora de Centro-i. “Esta...
Conectamex®
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Opinión
Las ciudades y el regreso de las pandemias
La pandemia del coronavirus ha pasado a segundo plano en los murales de noticias internacionales, pues este mundo convulsionado en el que vivimos da mucho de qué hablar todos los días. Pero la pandemia no ha muerto, sigue causando miles de muertes cotidianas en muchos...
No hay futuro sin inclusión digital
La lección más poderosa que nos ha dejado la pandemia es que las desigualdades de nuestras sociedades nos han hecho más vulnerables. También evidenció que la brecha digital impacta todo. Es un elemento estructural de nuestra capacidad de recuperación, porque el acceso...
La importancia del periodismo de investigación
El retroceso que estamos sufriendo como país ha trascendido todos los límites de lo razonable para una nación que, hasta hace apenas 4 años, creíamos que avanzaba lentamente y entre tumbos, tropezones y reiteradas caídas hacia un estado temprano de democracia...
5G, para qué sirve y para qué no
Muchas personas, lamentablemente todavía no todas, usamos servicios de telecomunicaciones y conocemos las ventajas que nos dan como usuarias: comunicarnos en cualquier momento, por llamadas de voz, mensajes, correo electrónico, redes sociales. Podemos enviar...
La encrucijada digital del periodismo de investigación
El periodismo de investigación es un instrumento estrictamente necesario para el buen funcionamiento de una democracia. Es una ingrata actividad gracias a la cual se publica información importante para la sociedad, pero que permanecería oculta si no fuera por la...
Libertad de expresión a «la Musk»
La noticia de la posible compra de Twitter por parte de Elon Musk ha generado gran debate en todo el mundo, por muchas razones. Una, es la personalidad singular y polémica de Musk, además del interés en los fenómenos digitales y la centralidad que han adquirido las...
Marchar sin miedo
El pasado 8 de marzo las mujeres tomamos las calles de nuevo para exigir que se haga realidad la igualdad, que cesen las violencias, que gocemos de todos los derechos y tengamos acceso a todas las oportunidades. Nada menos ni nada más que esta aspiración esencial de...
Por un Blockchain ético y responsable
Cuando escuchamos sobre el Blockchain, generalmente las conversaciones giran en torno a las criptomonedas o criptoactivos -y a las razones por las cuales estos conceptos no son sinónimos-, a los NFT que se han convertido en la última moda y a las posibilidades...
No es contra la libertad de expresión
Hace apenas unos días conocimos la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que confirma el amparo concedido al Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos en contra de la reforma que se dio en 2017 a varios artículos de la Ley Federal de...
Aportes de Alejandro Pisanty al debate sobre la Recomendación de la Unesco
Alejandro Pisanty, es profesor en la Facultad de Química de la UNAM, con amplia experiencia e investigaciones en internet, tecnologías de la investigación. Ha sido miembro de los Consejos Directivos de ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, del...
Conectamex®
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.