Recursos de información
Línea editorial
Documentos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Documentos Conectamex
- Todos
- Facilitación administrativa-eliminacion de barreras-documentos
- Incentivos a la inversión -política fiscal
- Incentivos a la inversión-gobierno electrónico-documentos
- Inclusión digital-alfabetización digital- documentos
- interés de todos- educativo y científico- documentos
- Mejores reglas- derechos humanos-documentos
- Transformación digital-democracia

La voz de las socias y socios repartidores y conductores en el tema de la regulación del trabajo en las plataformas digitales

Salud, dinero y amor: Entrevista con María Elena Estavillo, Directora del Centro-i para la Sociedad del Futuro
Comunicados
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Recomendamos
Bibliografía: Qué leer
Histórico: Boletín electrónico
Podcast
Spaces
Nuestros eventos
En medios de comunicación
Dinero: Centroi realizó la primera sesión del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG)
En su columna Cuenta corriente, en Dinero, la reconocida periodista Alicia Salgado destaca la creación del Cedig por el Centro-i "#Centroi realizó la primera sesión del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG), un espacio para analizar hacia dónde va la...
Reforma: Nuevo consejo
El CEDIG en Capitanes de Reforma
Infochannel: Forman Consejo ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG)
Se trata de un grupo de trabajo colaborativo de alto nivel coordinado por el Centro-i para la Sociedad del Futuro.Conformado en un inicio por representantes de América Móvil, AT&T, Gentera, Apple, Meta, Uber, Telefónica, Ericsson, TikTok y Didi, comenzó a operar...
Infochannel: Economía de las Aplicaciones remodela el mercado mexicano
El aumento de las descargas de aplicaciones en México abre nuevas avenidas para emprendedores en el sector TIC. En México los juegos dominan el segmento de las aplicaciones con ingresos significativos, pero el auge de las fintech y las aplicaciones de streaming...
Arena Pública: La tecnología necesita a las mujeres
Mark Zuckerberg, Elon Musk, Satya Nadella, Jen-Hsun Huang, Sundar Pichai, y la lista continúa. El liderazgo tecnológico tiene un común denominador, y la ausencia de mujeres es parte de él. Sin duda el cierre de la brecha de género en la tecnología sigue en la agenda,...
Podcast Día Zero: Forjando el mañana de la ciberseguridad y la IA con conciencia
En el podcast Día Zero, realizado por Capa 8, exploramos con Ana Cecilia Pérez y Juan Pablo Carsi, cómo podemos utilizar la IA para el beneficio de la sociedad, manteniendo nuestros valores y seguridad en el corazón de la innovación.Descubre cómo la inteligencia...
ConsumoTIC: Desaparecer al IFT significaría “borrar un largo aprendizaje”: Estavillo
Por Juan Carlos Villarruel La eventual desaparición de los órganos autónomos del Estado Mexicano implicaría eliminar “un ingrediente valiosísimo de nuestra vida democrática”, porque se trata de instituciones que crean balances y disminuyen la politización en...
Crónica: La IA no cierra espontáneamente las brechas de género, la ética debe estar en el origen
Fuente EFE.- Sin un diseño ético desde el origen, la inteligencia artificial (IA) ahondará en la brecha de género y la discriminación. Por eso, es fundamental entrenar los sistemas basados en ella con datos en los que estén correctamente representadas las mujeres. Así...
Senado de la República: Datos abiertos, elemento fundamental para regular inteligencia artificial, plantean en el Senado
Los datos abiertos son la moneda de cambio en los próximos años, pues “son el alimento de la inteligencia artificial”, por lo que este tema se tiene que incluir en la regulación de dicha tecnología, afirmó la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz. La legisladora del...
DPL News: Inteligencia Artificial, necesario regularla desde una perspectiva de derechos humanos
A diferencia de lo que ocurría hace apenas un par de años, cuando se debatía si la Inteligencia Artificial (IA) debía o no regularse, ahora “no hay duda que se debe legislar”, expuso Josefina Román Vergara, en el 9º Foro Internacional sobre Retos de la Competencia en...
Conectamex®
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Opinión
Una manzana envenenada para las redes sociales
El senador Monreal publicó su borrador de iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Conceptual image of network marketing - male hand connecting the wooden cut circles with person icon on them. Como lo había anunciado, el senador...
Información es poder… de mercado
Cada vez se hace más evidente la relevancia que tiene la recopilación y utilización de datos para el desarrollo de los servicios digitales, los nuevos modelos de negocio y la evolución de las plataformas de telecomunicaciones. ¿Cómo hubieran surgido Uber o Cabify...
Los límites de la desigualdad
En casi todo el mundo llevamos décadas aplicando políticas públicas orientadas a maximizar el crecimiento económico, el producto interno, el ingreso per cápita, las inversiones y otras variables relacionadas con la riqueza de las naciones. Si se trata de políticas...
La neutralidad de red es un asunto de mujeres
No existe una definición universalmente aceptada de neutralidad de red, pero en términos generales se puede entender como el principio que asegura el derecho de las usuarias1 de internet para elegir con toda libertad a qué contenidos, aplicaciones o información...
Diversidad e innovación
La diversidad trae una amplia variedad de beneficios tangibles para las instituciones Cada vez existe mayor consciencia sobre la importancia de tener organizaciones más diversas, donde haya espacios y oportunidades para los diferentes grupos que integran la sociedad....
¿Cuántos datos son demasiados?
Debemos reflexionar sobre cuáles datos es posible comercializar y bajo qué condiciones Cada vez generan mayor atención los temas relacionados con la proliferación de datos que permiten las nuevas tecnologías y que se encuentran disponibles para una variedad de usos....
Retos de la competencia en el entorno digital
Para resolver un problema sencillo o complejo, se debe partir de plantear los cuestionamientos correctos La semana pasada celebramos la cuarta edición del foro internacional “Retos de la Competencia en el Entorno Digital”, donde el IFT convoca a expertos nacionales e...
Los trajes de la NASA no son unisex
Ha habido muchos lugares que abrieron sus puertas a las mujeres, sin prepararse verdaderamente para acogerlas en igualdad Desde principios de marzo de este año se difundió que Christina Koch y Anne McClain conformarían la primera tripulación completamente femenina de...
Inteligencia artificial con defectos humanos
Está tomando fuerza el concepto de “inteligencia artificial justa”, que propone incluir formulaciones para la toma de decisiones no discriminatorias La inteligencia artificial y el big data –macrodatos, datos masivos–, se...
La competencia no es un lujo
Necesitamos de la competencia y el combate a los monopolios si queremos una repartición más justa de la riqueza y las oportunidades económicas En 1993 estaba en la etapa final de mi doctorado. Alejada de México, pero ya con la mira en el país y muchas ganas de...
Conectamex®
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.