Recursos de información
Línea editorial
Documentos
Documentos Conectamex
- Todos
- Facilitación administrativa-eliminacion de barreras-documentos
- Incentivos a la inversión -política fiscal
- Incentivos a la inversión-gobierno electrónico-documentos
- Inclusión digital-alfabetización digital- documentos
- interés de todos- educativo y científico- documentos
- Mejores reglas- derechos humanos-documentos
- Transformación digital-democracia
La voz de las socias y socios repartidores y conductores en el tema de la regulación del trabajo en las plataformas digitales
Salud, dinero y amor: Entrevista con María Elena Estavillo, Directora del Centro-i para la Sociedad del Futuro
Comunicados
Centro-i participa con El Colegio Nacional para abrir un nuevo capítulo en los Derechos Digitales
Centro-i para la Sociedad del Futuro participó en El Colegio Nacional —una de las instituciones intelectuales más importantes de México— para reflexionar sobre los desafíos urgentes que plantea este nuevo ecosistema tecnológico.
El CEDIG advierte de los riesgos del nuevo artículo 30-B propuesto en el Código Fiscal de la Federación
Desde el Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG) advertimos los riesgos del nuevo artículo 30-B propuesto en el Código Fiscal de la Federación, que podría vulnerar derechos digitales y configurar un mecanismo de vigilancia masiva.Llamamos al Senado a revisar...
Se llevó a cabo el seminario: Navegando el nuevo marco de las telecomunicaciones: Implicaciones jurídicas y desafíos regulatorios, organizado por Centro-i
El seminario organizado por Centro-i se realizó con gran interés entre profesionistas del sector. En la sesión participaron Elena Estavillo, directora general de Centro-i y excomisionada del IFT; Miguel Calderón, presidente de la Comisión de Economía Digital de la ICC...
«Mercado de las apps, en continuo crecimiento”. El Centro-i presentó el estudio “La Economía de las aplicaciones en México, 2025”
Centro-i presenta la segunda edición del estudio, incluyendo en esta ocasión diversas recomendaciones estratégicas para apoyar el ecosistema emprendedor. Entre los resultados presentados, se menciona que en 2024 el mercado mexicano de las apps generó un volumen de...
Centro-i y Tirant Lo Blanch publican: Datos personales y derechos de niñas, niños y adolescentes en la sociedad de la información: Consentimiento y servicios digitales
A través de esta publicación, la autora, Centro-i y Tirant hacen un llamado para garantizar espacios seguros para niñas, niños y adolescentes en el entorno digital Es el primer libro de la serie "Menores en la era digital" Se presentó en el stand de la ONU, de la FIL...
Centro-i celebra la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como primera presidenta de México
Recomendamos
Bibliografía: Qué leer
Histórico: Boletín electrónico
Podcast
Spaces
Nuestros eventos
En medios de comunicación
DPL News: Derechos humanos deben ser la centralidad a la hora de regular: María Elena Estavillo
Uno de los principales retos que tienen las nuevas personas comisionadas de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) de México es anteponer los derechos humanos a la hora de reglamentar, por lo que lo ideal es “diseñar sistemas de gobernanza descentralizados que empoderen a los ciudadanos”, declaró María Elena Estavillo, fundadora y directora general del Centro-i para la Sociedad del Futuro.
La Silla Rota: La reforma amenazante del Código Fiscal de la Federación
El Artículo 30-B de la propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación plantea otorgar a la autoridad fiscal pleno acceso en línea y en tiempo real a los sistemas y bases de datos de las plataformas digitales. | Leonardo Martínez Flores
DPL: El Código Fiscal de la Federación atenta contra derechos digitales, desalienta la digitalización y puede configurar un mecanismo de vigilancia masiva
Desde el Consejo Ejecutivo de la Economía Digital, CEDIG, instamos respetuosamente a las y los Senadores a considerar los serios riesgos que representa el artículo 30-B contenido en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación, para encontrar mecanismos proporcionales, efectivos y justos que logren los fines fiscales propuestos sin afectar derechos humanos individuales y colectivos.
La propuesta de incorporar un nuevo artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación plantea una serie de riesgos graves para los derechos fundamentales y para el desarrollo del ecosistema digital en México.
La Silla Rota- La obsolescencia de los actuales títulos universitarios
La IA no viene a mejorar el mapa laboral, viene a redibujarlo, eliminando puestos que ya no tienen sentido y creando otros que todavía no podemos ni imaginar.
Elena Estavillo en SintoniaTIC edición #Andicom40
SintoníaTIC, edición #Andicom40 “Los expertos hablan!”, Elena Estavillo, compartió su visión sobre los retos y oportunidades de la transformación digital en Iberoamérica.
Elena Estavillo en Café Innovación
En el programa Café de Innovación, Elena Estavillo, directora general de Centro-i para la Sociedad del Futuro, compartió cómo la organización está liderando el impulso de una inteligencia artificial ética, inclusiva y centrada en las personas
Nexos: La IA y el nuevo orden mundial
Elena Estavillo Hace algunos años las discusiones sobre inteligencia artificial (IA) parecían seguir patrones familiares. A nivel nacional, cada actor desempeñaba papeles más o menos claros: las empresas buscaban crecer, innovar y competir; los reguladores se...
Retos Femeninos: Cuando llega una mujer ganamos todas y, ¡brindamos por su éxito!
Experta en el ecosistema digital y tecnológico, regulación, competencia y género. Fundadora y directora general del Centro-i para la Sociedad del Futuro, think tank que trabaja por un futuro digital y tecnológico centrado en las personas. Consejera independiente de...
CR Hoy: Pensamiento crítico: escudo contra la desinformación
Por Msc. Luis Adrián Salazar Solís En tiempos de sobreinformación e inmediatez, urge retomar el pensamiento crítico para impulsar discusiones profundas, basadas en el respeto mutuo y la construcción asertiva de conocimiento colectivo en procura de soluciones a los...
Elena Estavillo en IT Masters Update Review: La Llave MX puede ser útil, pero sin transparencia, se convierte en un riesgo
Durante su participación en el espacio IT Masters Update Review de Netmedia Publishing, Elena Estavillo, directora general de Centro-i, hizo un llamado a mirar con ojo crítico la implementación de la Llave MX y la nueva CURP Digital. Si bien reconoció que la...
Opinión
Bienestar digital
El concepto de bienestar tiene una larga trayectoria en el campo de la filosofía y las ciencias sociales, y también ha sido utilizado recurrentemente como objetivo de políticas públicas. Es uno de esos conceptos que transmiten una idea clara de lo que quiere decir,...
2024: elecciones e inteligencia artificial
El año que comienza enfrenta una matriz de riesgos extraordinariamente preocupante. La intensificación de los fenómenos relacionados con el cambio climático, la extensión geográfica de las guerras actuales, el crecimiento de los flujos migratorios en muchas latitudes,...
El sistema patriarcal y la inteligencia artificial
Durante siglos, los sistemas educativos formales e informales respondieron paulatina y pausadamente a las exigencias provocadas por la evolución de las sociedades. Una evolución, que en todas las latitudes, se fue moldeando como un producto de la complicada...
Los peligros ocultos de la inteligencia artificial | Cuarta parte
Toca el turno a la aplicación de la inteligencia artificial (IA) a la educación, lo cual se puede dar en una multitud de ámbitos: en los procesos de admisión de estudiantes y maestros, en la recomendación o asignación de áreas de estudio, en el diseño de planes...
Los peligros ocultos de la inteligencia artificial | Tercera parte
Hoy toca el turno a un primer acercamiento al tema de la inteligencia artificial y el trabajo. Este es sin duda uno de los aspectos que más temores genera porque muchas personas lo empiezan a visualizar como una amenaza directa que las puede llevar a la eventual, y...
Los peligros ocultos de la inteligencia artificial | Segunda parte
En la entrega anterior mencionaba que hay dos temas de fondo que vale la pena comentar para entender mejor los alcances que pueden tener los peligros de la inteligencia artificial: primero, el de ciertos rasgos muy comunes de personalidad de nosotros los humanos, y...
Los peligros ocultos de la inteligencia artificial | Primera parte
Inicio con éste una serie de artículos en los que iré reflexionando sobre las implicaciones éticas, económicas y sociales de la revolución que estamos viviendo estos días: la de la explosión de aplicaciones de la inteligencia artificial generativa (IAG). Las noticias...
La era del panóptico digital
Jeremy Bentham, un filósofo y teórico social inglés de mediados del siglo XVIII, propuso para una prisión un diseño arquitectónico panóptico (que puede ver todo o hacia todos lados) que ha motivado una serie de reflexiones que van mucho más allá del propósito inicial...
La transformación digital, un movimiento hacia la sociedad del futuro
Cuando se habla de un movimiento, se piensa en un grupo de personas que busca el cambio social. Precisamente, un movimiento, un cambio, es urgente para transitar hacia un futuro incluyente, próspero, sostenible, responsable, con igualdad de género, marcado por una...
Talento sin igual para ir en el sentido equivocado
Prólogo El anecdotario de la historia está plagado de errores garrafales. Errores de todo tipo cometidos por líderes políticos, religiosos, empresariales y militares que han generado pérdidas extraordinarias de recursos y de millones de vidas humanas. Errores de...































